👔 IJ Hernández {La Palma, 1979}.
Técnico Superior en Publicidad y Máster en Publicidad y Marketing. Se especializa en creatividad publicitaria {Complot, BCN}, guion cinematográfico {Escuela de Escritores, Madrid} y Community
Manager {EAE Business School, BCN}. Completa su formación en talleres y cursos de periodismo, neuromarketing, arte experimental y teatro. Como creativo publicitario ha trabajado para marcas nacionales e internacionales. En 2017 es
becado por la Residencia Internacional de Creación Artística Can Serrat
{Cataluña}. Ha obtenido premios y menciones en España, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Puerto Rico y México.
En la primavera de 2009 publica: Eco Nocturno, un poemario de corte beat que recibe críticas generosas por la sencillez y armonía conceptual de la obra. A finales de 2010 presenta en Creativa Canaria la novela corta: Persea {germen apócrifo de Crónicas contra la ingravidez}. En enero de 2011 sale a la luz, de la mano de La página joven {colección de La Página Ediciones destinada a la divulgación de las jóvenes promesas de la literatura canaria}, el libro de relatos: Eight O'Clock. Dos años después, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, publica su ópera prima: Crónicas contra la ingravidez {Editorial Foc, 2013}. En 2015 acuña el término poetic-thriller con la novela: Yo asesiné a Kennedy y a sus 7 guardaespaldas {Mutants Club Poets, 2015}. Me preguntaron por drogas y hablé del amor {POE, Guatemala, 2016}, es su última propuesta poética {traducción al inglés por Paola Ochoa, POE, 2018}. Con la novela: La luna nos odia con toda la fuerza de la gravedad, seleccionada en el Festival Índice 2016 {Ediciones Idea, 2017}, I.J. culmina su trilogía del azar.
Ha publicado poemas, relatos y artículos
en periódicos y revistas culturales {Le Miau Noir, Creativa Canaria, La Opinión de Tenerife, La Gaceta de Canarias y El Día}. Actualmente colabora con la editorial POE {Guatemala}, la revista Los
Heraldos Negros {México}, y la empresa de formación Creativa 7 {Tenerife}. Forma parte del Proyecto 101, cuya finalidad es generar una novela
multitemática.
Algunas de sus obras han sido seleccionadas en diversas antologías y publicaciones:
El cementerio de la esperanza, Narrativa y Poesía {Gobierno de Canarias, 2009}; Canary Islands 2022, Señales Mínimas {Ediciones Idea, 2012};
Lapislázuli, Premio Eros 2015 {Centro Canario de Estudios
Caribeños}; La chica de rojo, Cuentos del Grifo
{Libreando, León, 2017}; Ella {Canyada d`Art, Valencia, 2017};
Museo, Jornadas Forestales 2017 {Cabildo de Gran Canaria}; Sombra, "Di lo que quieres decir" {Scriba NYC, Puerto Rico, 2017}; Me quiere, no me
quiere {SolCultural, Santander, 2017}; Éramos, Cuadernillo Lluvioso II {Chubasco en Primavera, Argentina, 2017};
Un mar de dudas y Los lectores no lloran {Monográfico Agua Magazine, Madrid 2018}; Después de la calma {Editorial Autografía, Brasil,
2018}.